Submit your work, meet writers and drop the ads. Become a member
Leydis Oct 2018
Yo no tropiezo con la piedra,

Yo me tire de cabeza

Al parecer de piedra

están hechas mis fortalezas.



Me tire y lo hice sin pensar

he dejado el alma cementada en tantas varadas;

en paradas de autobús

en un tren que iba en vía contraria

en la contrariedad de mi alma

en piedras que se desmoronaban al soplarlas

en castillos de ensueños

en los sueños de algún abrazo nervioso

en el añoro del abrazo de un hombre que nunca me quiso,

en fin, me he quedado en tantas partes.



Me he quedado en tantas partes

y por arrojarme a la aventura,

a veces encontrando infortuna.

Llegue a ver un cielo con mil lunas,

vi alguna vez, como la bruma disfrutaba de mi amargura,

la presura maduraba mi armadura

mis cordilleras le pesaban a mi cintura

y me quede en majadas cobrizas

mi sonrisa convertida en ceños mórbidos

y los rizos de mi juventud quedaron en

los ejes verticales del camino donde deje tantas cosas..,



He dejado mi alma en tantas partes,

en los estancados cuentos de mi espíritu,

En historias incompletas, pero con finales,

En la finalidad del poema que logró su ultimo verso. 

En los versos que se esconden en mi corazón

pero rehúsan manifestarse en el librillo.



He dejado mi alma en tantas partes

En las librerías de viejos amores

En viejos paisajes y conucos de amapolas

En las olas de mares que nunca he buceado
En el bullicio de mis pensamientos atronados

En noches y días sin tarde

porque fue a veces, tardía mi llegada 

y al llegar realizar, que en fin…

Me quede en tantas partes.



LeydisProse
10/11/2018

https://m.facebook.com/LeydisProse//
Cuando Mambrú se fue a la guerra, llevaba una almohadilla y un tirabuzón. La almohadilla para descansar después de las batallas y el tirabuzón para descorchar las efímeras victorias.

También llevaba un paraguas contra venablos, aguaceros y palabrotas; un anillo de oro para la suerte y contra los orzuelos y un llavero con la llave de su más íntimo desván.

Como a menudo le resultaba insoportable la ausencia de la señora de Mambrú, llevaba un ejemplar del "Cantar de los Cantares", a fin de sobrellevar los veranillos de San Juan, un abanico persa y otro griego.

Llevaba una receta de sangría para sobornar al cándido enemigo y para el caso de que este no fuera sobornable llevaba un arcabuz y un verduguillo.

Así mismo unas botas de potro que rara vez usaba, ya que siempre le había gustado caminar descalzo y un calidoscopio artesanal, debido probablemente a que Marei, Edison y Lumiere no habían nacido para inventar el cine.

Llevaba por último, un escudo de arpillera porque los de hierro pesaban mucho y dos o tres principios fundamentales mezclados con la capa bajo el morrión.

Nunca se supo como le fue a Mambrú en la guerra, ni cuantas semanas o siglos se demoró en ellas. Lo cierto es que no volvió para la Pascua ni para Navidad. Por el contrario, transcurrieron centenares de Pascuas y Navidades sin que volviera o enviara noticias. Ya nadie se acordaba de él ni de su perra. Nadie cantaba ya la canción que en su tiempo era un hit.

Y sin embargo, fue en medio de esa amnesia que regresó en un vuelo regular de Iberia, exactamente el miércoles pasado. Tan rozagante que nadie osó atribuirle más de un siglo y medio. Tan lozano que parecía el bisnieto de Mambrú.

Por supuesto ante retorno tan insólito hubo una conferencia de prensa en el abarrotado salón Vip. Todos querían conocer las novedades que traía Mambrú después de tanta guerra. Cuántas heridas, Cuántos grilletes. Cuántos casus belis. Cuántos pillajes y zafarranchos de combate. Cuánto orgullo, cuántas lecciones. Cuántos laureles, cuántas medallas y cruces y chafalonías.

Ante el asedio de micrófonos que diecinueve hombres de prensa blandían como cachiporras, Mambrú, oprimido pero afable solo alcanzó a decir: -Señores no sé de qué me están hablando. Traje una brisa con arpegios, una paciencia que es un río, una memoria de cristal. Un
ruiseñor, dos ruiseñoras, traje una flecha de arco iris y un túnel pródigo de ecos. Tres rayos tímidos y una sonata para grillo y piano. Un lorito tartamudo y una canilla que no tose. Traje un teléfono de ensueño y un aparejo para náufragos. Traje éste traje y otro más. Y un faro que baja los párpados, traje un limón contra la muerte y muchas ganas de vivir.

Fue entonces que nació la calma y hubo un silencio transparente. Un necio adujo que las pilas se hallaban húmedas de llanto y que por eso los micrófonos estaban sordos y perplejos.

Poquito a poco aquel asedio se fue estrechando en un abrazo y Mambrú viejo y joven y único sintió por fin que estaba en casa.
Tus besos fueron mi ley de gravedad:  
una fuerza invisible que me ataba a ti,  
pero el tiempo se estiraba en tu ausencia  
como luz en el borde de un agujero *****.  

Dijiste "todo es relativo"...  
y así fue:  
mis minutos sin ti pesaban siglos,  
mientras tus horas junto a otro  
volaban como fotones.  

Quizás en otro sistema de referencia,  
en un universo paralelo de cuerpos quietos,  
yo era tu centro  
y tú mi estrella fija.  

Pero aquí solo queda  
la ecuación rota de nosotros:  
materia sin energía,  
amor sin tiempo,  
espacio que se expande  
*hacia ninguna parte.
Todo es relativo quizás

— The End —