Submit your work, meet writers and drop the ads. Become a member
Los caballos negros son.
Las herraduras son negras.
Sobre las capas relucen
manchas de tinta y de cera.
Tienen, por eso no lloran,
de plomo las calaveras.
Con el alma de charol
vienen por la carretera.
Jorobados y nocturnos,
por donde animan ordenan
silencios de goma oscura
y miedos de fina arena.
Pasan, si quieren pasar,
y ocultan en la cabeza
una vaga astronomía
de pistolas inconcretas.

¡Oh ciudad de los gitanos!
En las esquinas banderas.
La luna y la calabaza
con las guindas en conserva.
¡Oh ciudad de los gitanos!
¿Quién te vió y no te recuerda?
Ciudad de dolor y almizcle,
con las torres de canela.

Cuando llegaba la noche,
noche que noche nochera,
los gitanos en sus fraguas
forjaban soles y flechas.
Un caballo malherido,
llamaba a todas las puertas.
Gallos de vidrio cantaban
por Jerez de la Frontera.
El viento, vuelve desnudo
la esquina de la sorpresa,
en la noche platinoche
noche, que noche nochera.

La Virgen y San José
perdieron sus castañuelas,
y buscan a los gitanos
para ver si las encuentran.
La Virgen viene vestida
con un traje de alcaldesa,
de papel de chocolate
con los collares de almendras.
San José mueve los brazos
bajo una capa de seda.
Detrás va Pedro Domecq
con tres sultanes de Persia.
La media luna, soñaba
un éxtasis de cigüeña.
Estandartes y faroles
invaden las azoteas.
Por los espejos sollozan
bailarinas sin caderas.
Agua y sombra, sombra y agua
por Jerez de la Frontera.

¡Oh ciudad de los gitanos!
En las esquinas banderas.
Apaga tus verdes luces
que viene la benemérita.
¡Oh ciudad de los gitanos!
¿Quién te vio y no te recuerda?
Dejadla lejos del mar,
sin peines para sus crenchas.

Avanzan de dos en fondo
a la ciudad de la fiesta.
Un rumor de siemprevivas
invade las cartucheras.
Avanzan de dos en fondo.
Doble nocturno de tela.
El cielo, se les antoja,
una vitrina de espuelas.

La ciudad libre de miedo,
multiplicaba sus puertas.
Cuarenta guardias civiles
entran a saco por ellas.
Los relojes se pararon,
y el coñac de las botellas
se disfrazó de noviembre
para no infundir sospechas.
Un vuelo de gritos largos
se levantó en las veletas.
Los sables cortan las brisas
que los cascos atropellan.
Por las calles de penumbra
huyen las gitanas viejas
con los caballos dormidos
y las orzas de monedas.
Por las calles empinadas
suben las capas siniestras,
dejando detrás fugaces
remolinos de tijeras.
En el portal de Belén
los gitanos se congregan.
San José, lleno de heridas,
amortaja a una doncella.
Tercos fusiles agudos
por toda la noche suenan.
La Virgen cura a los niños
con salivilla de estrella.
Pero la Guardia Civil
avanza sembrando hogueras,
donde joven y desnuda
la imaginación se quema.
Rosa la de los Camborios,
gime sentada en su puerta
con sus dos pechos cortados
puestos en una bandeja.
Y otras muchachas corrían
perseguidas por sus trenzas,
en un aire donde estallan
rosas de pólvora negra.
Cuando todos los tejados
eran surcos en la tierra,
el alba meció sus hombros
en largo perfil de piedra.

¡Oh, ciudad de los gitanos!
La Guardia Civil se aleja
por un túnel de silencio
mientras las llamas te cercan.

¡Oh, ciudad de los gitanos!
¿Quién te vio y no te recuerda?
Que te busquen en mi frente.
juego de luna y arena.
Diana R Jan 2016
January 7th, 2016. 10:29 p.m.

  Qué fregaderas te trae el destino, ¿no?
  ¿Por qué cuando todo está perfecto?, ¿por qué cuando tienes el universo entero frente a ti?, ¿por qué cuando sabes que ya nada en el mundo puede estar mal... él se va?
   Las situaciones son unas bastardas, ¿ah? Los momentos que vives son mágicos. Aún sabiendo que esa persona no tiene ningún poder sobrenatural ni nada por el estilo. Pero, ¿qué mejor poder que el lograr hacerte feliz? Nadie en su sano juicio lograría algo como tal. Lograr que todo tu corazón se coloreé de viveza, de felicidad. Que en toda tu vida se esparza la esperanza, el amor. Que tu mente solo se llene de él. De su carisma, de su ternura. Que tu cuerpo se llene de la ligereza de su tacto, de la fuerza tan magnifica que este tiene. De todo el mar de sensaciones que provoca dentro tuyo con solo ese roce. Pero él, él lo logró. Él logró eso y mucho más dentro tuyo.
    Y ¿de qué sirve todo eso al final?, ¿de qué rayos sirve?, se de todos modos... él se iría. Si de todos modos él te dejaría ahí. Arriba en ese cielo, y te dejaría volver sola, aún cuando sabe que no tienes alas, que él era tus alas. Pero te deja, se hace a un lado y continúa su largo viaje solo. Y a ti, joven ave sin rumbo, no te permite decir nada antes de descender. A la Tierra. La Tierra que se convierte en el vacío. En tú vacío. Un lugar rodeado de gente que no llenará la sensación de ahogo que sientes porque él ya no está. Porque te hace falta él, su compañía. ¿Por qué? Para que al final, simplemente te des cuenta o quieras creer, quieras inventar dentro de ti, que siempre estuviste envuelta en este vacío, es solo que no lo sentías así, porque él estaba al lado tuyo. Te sentías volar solo porque tomaba tu mano y se aferraba fuerte al presente y a un futuro que forjaban juntos. Te sentías volar solo porque el sabor de sus labios provocaba en tu interior las ganas inmensas de no separar tu boca de la suya jamás. Te sentías volar, porque con sus brazos siendo tu cobijo, provocaba esa sensación de protección que nunca habías conocido. Esa sensación de sanación a tu alma, a tu corazón.  Por eso sentías que volabas. Que no existía nadie más en ese cielo, en ese lugar, nadie más que tú y él. Juntos. Tomados de la mano. Con sus almas aferradas a ese fantástico amor. Pero entonces, él te soltó y nada, nada volvió a ser como antes...
Viendo cómo caían las gotas de lluvia en su ventana, Luis, invadido por la melancolía, estuvo a punto de llamar a Gabriela, que había aprendido a dormir con lágrimas, y contarle cuánto la extrañaba. Hacía ya varios meses que no había comunicación y, desde ese momento, ella no había vuelto a casa.
Hubo muchas discusiones, gritos y silencios eternos.

Luis era un hombre tanto de grandes aciertos como de grandes errores. Su camino fue áspero. Pasó por momentos de ira, ansiedad y problemas con el alcohol: no paraba de beber. Muchas veces salía y no volvía, pero jamás le mintió ni la engañó.

Luego de una fuerte pelea, fue a su joyería. Quería regalarle una cadena de oro a su esposa. Un gesto de paz, desde el lugar donde solía brillar lo que sus propias manos forjaban.
De repente, se escucharon disparos.
Entraron ladrones al local. El corazón le latía con fuerza. Se tiró al suelo y se metió bajo un escritorio. Fue entonces cuando la luz de la ventana iluminó una Biblia. Tenía un versículo subrayado:
"Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas" (Josué 1:9).
En ese instante, no tuvo miedo.

Uno de ellos lo encontró. Le apuntó con el arma, intentó disparar, el gatillo sonó. Pero la bala no salió. El ladrón simplemente huyó.
Ahí entendió que el Señor no había terminado su obra.

Una noche, lleno de angustia después de tantas discusiones, le dijo a Gabriela:

—Sé que fue mi culpa. Acepto mi error.
Amor, perdóname.
Dame una oportunidad.
De demostrarte que he cambiado.
El mismo no soy, porque algo pasó un buen día… fue que Dios llegó a mi vida y la cambió.

En ese momento, ella no respondió. No sabía todo lo que había pasado.
Y con mucho dolor, no lo perdonó.

Días más tarde, en la iglesia, la melodía de "Tú no permitas" sonaba de fondo.
Entonces, Gabriela lo vio. Era Luis. Llevaba el traje de su boda. Sus ojos, hechos de cristal.
Su alegría fue tanta al verlo allí, que corrió hacia él.
Aunque seguía enojada, nunca dejó de orar por su esposo.

Le dijo:
—Uno puede ser vencido; dos, en cambio, resisten mejor; pues no se rompe fácilmente una cuerda de tres cabos (Eclesiastés 4:12).

Jehová, mediante un sueño, le había mostrado que ese día, tarde o temprano, iba a llegar.
Y fue ahí, no con flores, sino con lágrimas, donde se volvieron a encontrar.
No perfectos, no sin heridas.
Pero esta vez, con Dios entre los dos.

Y esa tarde, Gabriela ya no vio al hombre que la lastimó…
Sino al hombre que, con Jesús, volvió a nacer.
Porque el que está en Cristo, nueva criatura es (2 Corintios 5:17).
Todo puede empezar de nuevo si Dios está en el centro.

— The End —