Submit your work, meet writers and drop the ads. Become a member
M Suárez Jan 2012
Corazón gitano y errante
Con raíces aéreas sobre el viento
Pensante, ingenuo
Y  sin dudarlo, pasión en desenfreno
Quien hubiera pensado, por fuera
Ella fría como un témpano de hielo,
Por dentro
Esperando ser descubierta con un beso
En tan solo minutos
Él ya la habría leído como un libro abierto
Si fue la ternura
Con que la miraba de reojo
O la dulce pero cautelosa
Forma de hablarle a sus anhelos
Las confidencias en horas de madrugada
O lo fugaz de un escondido beso
Solo podría decir
Que tocaba la guitarra como si escuchara el cielo
Sus dedos y sus manos
Un perfecto juego del destino
Y, sin embargo,
Estaba la necesidad de ver al otro semi dormido
Para darse cuenta
Que no de casualidades se construye un laberinto
Decir que fue el encanto de su guitarra
Lo que la atrapó en sus manos desde el principio
Evelin G hoffman Nov 2013
Te vi en un video
me retuerse, no lo niego
te vez tan real, tan viva
es que me tienes cautiva.

Sin dudarlo siento algo
aun no se como explicarlo
que es esto que casi me causa llanto
extranarte asi es de espanto.

Si te digo que te pienso
pensaras que e enloquecido
es mas fuerte que un lienzo
eh tratado y no te olvido.

Que puedo hacer para no temblar
me ahogas , me torturas
es que no me tienes ni que hablar
es peor que mi miedo alas alturas.

Te vi de cerca, per verdad estas lejos
mis pensamientos estan totalmente disparejos
Te veo mas no puedo tocarte
y yo me conformaria con poder tan solo acariciarte.

                                                   ­      9/13     EveGaby
Ahora que este siglo
uno cualquiera
se deshilacha se despoja
de sus embustes más canallas
de sus presagios más obscenos
ahora que agoniza como una bruja triste
¿tendremos el derecho de inventar un desván
y amontonar allí / si es que nos dejan
los viejos infortunios / los tumores del alma
los siniestros parásitos del miedo?

lo atestigua cualquier sobreviviente
la muerte es tan antigua como el mundo
por algo comparece en los vitrales
de las liturgias más comprometidas
y las basílicas en bancarrota

lo vislumbra cualquier atormentado /
el poder malasombra nos acecha
y es tan injusto como el sueño eterno
por algo acaba con los espejismos
y la pasión de los menesterosos /
archisabido es que sus lázaros
no se liberan fácilmente
de los sudarios y las culpas

quiero pensar el cielo cuando estaba
sin boquetes y sin apocalipsis
quiero pensarlo cuando era
el complemento diáfano del mar
pensar el mar cuando era limpio
y las aletas de los peces
acariciaban los tobillos
de nuestras afroditas en agraz

pensar los bosques / la espesura
no esos desiertos injuriosos
en que han ido a parar
sino como árboles y sombra
como follajes bisabuelos

¿a dónde irán los niños y los perros
cuando el siglo vecino nos dé alcance?

¿niños acribillados como perros?
¿perros abandonados como niños?

¿a dónde irán los caciquillos
los náufragos de tierra firme
los alfareros de la envidia
los lascivos y los soplones
de las llanuras informáticas?

¿dónde se afincarán los coitos baladíes
las gargantas profundas / los colores
del ciego / los solemnes esperpentos /
los síndromes de chiapas y estocolmo?

¿qué será del amor
y qué del odio
cuando el siglo vecino nos dé alcance?

este fin de centuria es el desquite
de los rufianes y camanduleros
de los callados cuando el hambre aúlla
de los ausentes cuando pasan lista
de los penosos vencedores
y los tributos del olvido
de los abismos cada vez más hondos
entre carentes y sobrados
de las erratas en los mapas
hidrográficos de la angustia

los peregrinos reivindican
un lugarcito en el futuro
pero el futuro cierra cuentas
y claraboyas y postigos

los peregrinos ya no rezan
cruje la fe de los vencidos
y en el umbral de la carroña
un caracol arrastra el rastro

los peregrinos todavía
aman / creyendo que el amor
última thule / ese intangible
los salvará del infortunio

los peregrinos hacen planes
y sin aviso fundan sueños
están desnudos como amantes
 y como amantes sienten frío

los peregrinos desenroscan
su corazón a la intemperie
y en el reloj de los latidos
se oye que siempre acaso nunca

los peregrinos atesoran
ternuras lástimas inquinas
lavan sus huesos en la lluvia
las utopías en el limo

los que deciden cantan loas
a los horteras del dinero /
los potentados del hastío
precisan mitos como el pan

los que deciden glorifican
a los verdugos del placer
a cancerberos y pontífices
inquisidores de los cuerpos

desde su cúpula de nailon
una vez y otra y otra vez
los que deciden se solazan
con el espanto de los frágiles

tapan el sol con un arnero
se esconde el sol / queda el arnero
los memoriosos abren cancha
para el misil de la sospecha

¿cómo vendrá la otra centuria?
¿siglo cualquiera? ¿siglo espanto?
¿con asesinos de juguete
o con maniáticos de veras?

cuando no estemos ¿quién tendrá
ojos que ahora son tus ojos?
¿quién surgirá de las cenizas
para bregar contra el olvido?

¿quienes serán amos del aire?
¿los pararrayos o los buitres?
¿los helicópteros? ¿los cirros?
¿las golondrinas? ¿las antenas?

temo que vengan los gigantes
a concedernos pequeñeces
o el dios silvestre nos abarque
en su bostezo universal

el pobre mundo sin nosotros
será peor / a no dudarlo /
pero en su caja de caudales
habrá una nada / toda de oro

¿dará vergüenza ese silencio?
¿o será un saldo del bochorno?
¿habrá un mutismo generalizado?
¿o alguna sorda tocará el oboe?

damas y caballeros / ya era tiempo
de baños unisex / el buen relajo
será por suerte constitucional
durante el rictus de la primavera

no nos roben el ángelus ni el cénit
ni las piernas de efímeras muchachas
no elaboren un siglo miserable
con fanatismo y sábanas de virgen

¿habrá alquimistas que divulguen
su panacea en inglés básico?
¿habrá floristas para putas?
¿verdugos para ejecutores?

¿cabrá la noche en los cristales?
¿cabrán los cuerpos en la noche?
¿cabrá el amor entre los cuerpos?
¿cabrá el delirio en el amor?

el siglo próximo es aún
una respuesta inescrutable
los peregrinos peregrinan
con su mochila de preguntas

el siglo light está a dos pasos
su locurita ya encandila
al cuervo azul lo embalsamaron
y ya no dice nunca más
Jorge Rangel Dec 2018
Como te ayudo?
Si yo también quisiera olvidarlo.
Aunque no es así.
Me sacrificaré por amarte.
No mencionaré en tu presencia su nombre,
ni siquiera al presentarme.
Me alejaré de ti.
Haber si así puedes borrarlo.
Es más fácil para ti,
Eso no debes dudarlo.
Pues tu evitas encontrarlo.
Y yo no puedo evitarlo.
A el vez solo al mirarme.
Yo en el espejó a diario.
Me alejare de ti.
Así no te obligo mirarlo
Jesus Aug 28
Como ese fuego rojo intenso
y vivo, en lumbres de carbón ,
calentando inviernos
también intensos
y puntuales
siempre en el tiempo .


Casas de pueblo y pisos de barrio ,
la mayoría construidos para
familias numerosas .

Fuego intenso, rojo y vivo
que en tiempos de frío no
solo servía de calefacción ,
sino también para cocinar
comida y cena...


Y por otoño, asar
las castañas .


Ya nada es como antes ,
como cuando aquellos niños
chavales y jóvenes ,
por vacaciones todos los días
de verano, y por la tarde
el resto de año .


Jugaban por las calles de
pueblos y barrios, con diferentes
artilugios inventados en la época .


Utilizando única y
exclusivamente para ello
su ingenio, pero sobre
todo su imaginación .


Y si por algún motivo o no ,
en la calle alguno de ellos
recibía un buen guantazo .


Se lo comía con patatas
fritas(y no las de bolsa
o de sartén),
por si acaso, al llegar
a casa, presentando
queja o lamento por ello...


Recibía otro, en lado diferente
para más patatas .

Luego muchos de esos
chavales ,
(lo que no se dedicaban
a delinquir),
si por algún motivo no querían
estudiar ,
al día siguiente a trabajar .

Y todos los meses, el día de cobro,
el sueldo para casa ,
que la familia es numerosa
y no se llega a fin de mes .


Ya nada es como antes ,
como aquella típica frase:

"No hay huevos".


Que algún chaval, de por aquella
época, iluminado
de repente y sin pensarlo ,
pronunciaba al resto de
amigos...

"esos de los de antes ".


Para hacer algo un poco alocado,
solo para los amigos
de la pandilla
o el grupo .

Y el resto, al
escucharla, como hipnotizados ,
sin dudarlo...

todos y a una,¡a por ello!


Ya nada es como antes ,
como aquellas discotecas a la
a las que se iba
a ligar y  bailar .

Y cuando sonaba la música
lenta ,los chavales se iban
acercando pausadamente a las chicas
que se encontraban expectantes,
para pedirles salir a la pista
a bailar a lo agarrado .


Música de diferentes grupos,
españoles y no, de aquella época ,
a lo que unas veces estas
contestaban que sí,
y otras que no .


Luego, cuando tocaba bailar
a lo suelto,
y en lo más movido, como
por ejemplo ADCD o tequila,
muchos chavales, al compás
de la música del grupo
y letra de la canción,
mientras bailaban...

no dejaban de tocar
su guitarra imaginaría ,
como si estaría esta
presente en sus brazos y manos .


Ya nada es como antes ,
como cuando el futuro se encontraba
en aquel partido de fútbol,
que se tenía pendiente
para el día siguiente .


O en aquellos juegos de las
canicas, chapines, peonza,
raya, cromos,
el pico zorro zaina ,
estatuas quietas mudas
e inmóviles...



Y seguro que otras más
que se estan quedando
en el tintero .



Luego, el futuro más lejano
solo servía para
calcular cuántos años se
tendrían en el ,
como por ejemplo en el
año dos mil .


Recuerdo a un grupo de chavales
  de uno de esas barriadas
y panda de amigos decir,
como si fuese ahora mismo:

!Yo tendré ya
la edad de Cristo!,
y otro: ¡Yo uno más!,
y así, otras cuantas veces más  .


Algo que por entonces parecía
tan lejano, y mira tú por dónde ,
que por haber sabido esquivar
al diablo de las drogas .


Muchos chavales de aquella
época, y sobre todo de
esos barrios,
no están ahora aquí
para contarlo .

Ese demonio REAL que se colaba
por todos los arrabales,
sobre todo los de obreros,
y por algún otros sitio más,
en mínima cantidad .


Por el regalo de la salud ,
la práctica continuada del
del deporte, y vete tú
a saber, si por algún otro
motivo desconocido .

Catorce de octubre de
día más que ganado al tiempo
,y aquí,
uno de esos chavales de
esos barrios obreros,
el mismo que dijo eso de...

¡y yo uno más!.


Afortunado por haber
vivido intensamente
los ochenta .

Para terminar este escrito
con letras mayúsculas
y el corazón en ellas,
de puño y letra...


¡Ya nada es como antes!

— The End —