Submit your work, meet writers and drop the ads. Become a member
Sucede que me canso de ser hombre.
Sucede que entro en las sastrerías y en los cines
marchito, impenetrable, como un cisne de fieltro
navegando en un agua de origen y ceniza.

El olor de las peluquerías me hace llorar a gritos.
Sólo quiero un descanso de piedras o de lana,
sólo quiero no ver establecimientos ni jardines,
ni mercaderías, ni anteojos, ni ascensores.

Sucede que me canso de mis pies y mis uñas
y mi pelo y mi sombra.
Sucede que me canso de ser hombre.

Sin embargo sería delicioso
asustar a un notario con un lirio cortado
o dar muerte a una monja con un golpe de oreja.
Sería bello
ir por las calles con un cuchillo verde
y dando gritos hasta morir de frío.

No quiero seguir siendo raíz en las tinieblas,
vacilante, extendido, tiritando de sueño,
hacia abajo, en las tripas mojadas de la tierra,
absorbiendo y pensando, comiendo cada día.

No quiero para mí tantas desgracias.
No quiero continuar de raíz y de tumba,
de subterráneo solo, de bodega con muertos,
aterido, muriéndome de pena.

Por eso el día lunes arde como el petróleo
cuando me ve llegar con mi cara de cárcel,
y aúlla en su transcurso como una rueda herida,
y da pasos de sangre caliente hacia la noche.

Y me empuja a ciertos rincones, a ciertas casas húmedas,
a hospitales donde los huesos salen por la ventana,
a ciertas zapaterías con olor a vinagre,
a calles espantosas como grietas.

Hay pájaros de color de azufre y horribles intestinos
colgando de las puertas de las casas que odio,
hay dentaduras olvidadas en una cafetera,
hay espejos
que debieran haber llorado de vergüenza y espanto,
hay paraguas en todas partes, y venenos, y ombligos.

Yo paseo con calma, con ojos, con zapatos,
con furia, con olvido,
paso, cruzo oficinas y tiendas de ortopedia,
y patios donde hay ropas colgadas de un alambre:
calzoncillos, toallas y camisas que lloran
lentas lágrimas sucias.
Terry O'Leary May 2016
Come join the unraveling circus
quite soon to be passing our way,
with the clowns in a clamor to twerk us -
line up as they lead us astray!

Arriving, the elephant trumpets
agendas of aberrant acts
while the donkeys drool, dunking their crumpets
and twirlers spin, twisting the facts.

The big top’s now open to breezes,
so pundits soar spreading their wings
to convince us to tread the trapezes,
for it's they who'll be pulling the strings.

The merry-go-round’s so amazing
(black horses bound, chasing the cart)
as the brass ring of change wanders wildly
till stealing straight back to the start.

The moldy old model of Ptolemy
(at the hub of this three ring domain)
mixes marvels of magic with alchemy
in the bowels of the mastodon’s brain.

Neglecting the gulls who’ll be eating
stale crumbs that have dropped from the plate,
the vain vulture of virtue’s oft tweeting  
of Circus Land once again great.

The tamer, adorned in fine trumpery
(pate garnished with fiery mane)
has endeavored to wall the ring's boundary,
keep millipede migrants in rein.

The dwarves and their antics are funny
while juggling to balance the books,
so the titans laugh, grappling the money
extracted by hook or by crooks.

The sideshows provide a composite
of fails of the frizzed billionaire,
some disclosing the bones in his closet
caught clutched in the arms of the bear.
    
From towers the trumpet is blowing
fake messages, fetid but full,
but as long as the cattle keep lowing,
he’ll hasten to serve them the bull.

The masses, persuaded to follow,
float foolishly into the fog
overwhelmed by the vapors they swallow,
choked up like the ruff-collared dog.

The snap of the whip as it whooshes
maintains the domains of the dupes
so the cats won’t escape to the bushes,
refusing to hop through the hoops.

With the promise to call out the cavalry,
the hearts of the crowds beat athrob
for in spite of their struggles and rivalry
the Don’s still controlling the mob.

Humbled Empress on *******’s hilarious,
parading her ***** and mules,
with her fabulous tales (mostly spurious)
wagging only the naive and fools.

Mounting ponies in circles, she rode 'em
through lobbies where influence crawls
with her claws clinging tight to the totem
while seals on the banks balanced *****.

Yes, the pack’s still pre-paid by the PAC men,
some wolfing their ways through the maze,
while fey fables are hawked by the packmen
who canvass our eyes with a glaze.

The pretender defender of females
is actu'ly one of the hawks;
secrets hidden in spills of her re-mails
means pillory, stuck in the stocks.

The swine in the central arenas
(immersed in the fat of the throne)
begin dancing like wee ballerinas
’fore pitching the proles a bare bone.

Jesters Cruzo and Bozo, while boozin'
(dealt cards which were ******* by the ****),
ruled “not winning the hand would be losin’
and need for an armed Minuteman.”

Well the ray gun's still loaded and toted
(the gall’ry forbidding all bans)
and the NRA gang’s become bloated
shooting **** in the face of the fans.

One day when the mad house has folded
and sawdust’s been wafted aside,
Human Race will be racing, remolded,
surmounting life’s hurdles in stride.
Ebrio de trementina y largos besos,
estival, el velero de las rosas dirijo,
torcido hacia la muerte del delgado día,
cimentado en el sólido frenesí marino.

Pálido y amarrado a mi agua devorante
cruzo en el agrio olor del clima descubierto,
aún vestido de gris y sonidos amargos,
y una cimera triste de abandonada espuma.

Voy, duro de pasiones, montado en mi ola única,
lunar, solar, ardiente y frío, repentino,
dormido en la garganta de las afortunadas
islas blancas y dulces como caderas frescas.

Tiembla en la noche húmeda mi vestido de besos
locamente cargado de eléctricas gestiones,
de modo heroico dividido en sueños
y embriagadoras rosas practicándose en mí.

Aguas arriba, en medio de las olas externas,
tu paralelo cuerpo se sujeta en mis brazos
como un pez infinitamente pegado a mi alma
rápido y lento en la energía subceleste.
Volveré como el cuervo
al sentir hedor muerto
volveré a verte cantar todo.

Tengo la boca llena
de espinas por mentirme al espejo,
hago tregua con mi enemigo
que soy yo mismo
y le miento, pues cruzo los dedos.

Por que he dejado de escribir
las palabras que canto,
por que he dejado el firme dulce
sabor de cantar con amigos,
por que he dejado todo aquello,
el alma , la fotografía, el arte.

Volveré, yo siempre vuelvo,
siempre vuelvo a caer...
en mi enredadera
la mente
pero siempre salgo,
hay luz allá afuera.

Crece y vuelve...
Victor Marques Dec 2011
Passageiro Frequente da Tap

Palmilhando milhas nos céus indiferentes,
Cruzo-me e tenho distintos sentidos,
Viagens que temos sem ser tripulantes,
Laços já estabelecidos.

Sentir a sóbria educação,
Viajar sem engano.
Sorriso e coração,
Calor humano.


Atitudes que ninguém faz registo,
Perdemos realidades duradouras,
Mas eu sim acredito,
Nas gerações vindouras.

Victor Marques
Cuando estoy en Madrid,
las cucarachas de mi casa protestan porque leo por las
    noches.
La luz no las anima a salir de sus escondrijos,
y pierden de ese modo la oportunidad de pasearse por
    mi dormitorio,
lugar hacia el que
                              -por oscuras razones-
se sienten irresistiblemente atraídas.
Ahora hablan de presentar un escrito de queja al
    presidente de la república,
y yo me pregunto:
¿en qué país se creerán que viven?;
estas cucarachas no leen los periódicos.

Lo que a ellas les gusta es que yo me emborrache
y baile tangos hasta la madrugada,
para así practicar sin riesgo alguno
su merodeo incesante y sin sentido, a ciegas
por las anchas baldosas de mi alcoba.

A veces las complazco,
no porque tenga en cuenta sus deseos,
sino porque me siento irresistiblemente atraído,
por oscuras razones,
hacia ciertos lugares muy mal iluminados
en los que me demoro sin plan preconcebido
hasta que el sol naciente anuncia un nuevo día.

Ya de regreso en casa,
cuando me cruzo por el pasillo con sus pequeños cuerpos
    que se evaden
con torpeza y con miedo
hacia las grietas sombrías donde moran,
les deseo buenas noches a destiempo
-pero de corazón, sinceramente-,
reconociendo en mí su incertidumbre,
su inoportunidad,
su fotofobia,
y otras muchas tendencias y actitudes
que -lamento decirlo-
hablan poco en favor de esos ortópteros.
Sigue, sigue blanca estrella,
Por el cielo en que naciste,
Sin dejar ninguna huella...
Siempre te hallaré más bella,
Siempre te hallaré más triste.

Hoy vengo con mi dolor,
Cual antes feliz venía;
Mas ya nunca, astro de amor,
Ceñirás con tu fulgor
Ni su frente ni la mía.

Tú cruzas por ese cielo,
Dando con tu luz la calma;
Yo cruzo, por este suelo,
Llevando en mi desconsuelo
Lena de sombras el alma.

Dame, dame tu luz bella;
Que en esta alma sin amor,
Tú sorprenderás estrella,
En cada nube una huella,
Y en cada huella un dolor.

Tú que has escuchado el canto
De mi primera pasión,
Acompaña mi quebranto,
Y alumbra el amargo llanto
que brota del corazón.

¡Horas del primer cariño!
tú las miraste lucir,
Cuando ante tu luz de armiño,
La niña en brazos del niño
Soñaba en el porvenir.

¡Dulce amor! ¡grata ciencia!
¡Blanca luz! ¡Delirio ardiente!
¿Por qué huyes de la existencia,
Cuando una dura experiencia
Va marchitando la frente?

¡Aquellos goces extraños,
Aquel esperar en Dios,
Sin recoger desengaños,
Aquel pasar de los años
Sin perturbar a los dos!

Todo, todo, blanca estrella,
Tu tibia luz alumbró;
¡Edad de sueños aquella,
Envidiable, dulce, bella,
Que para siempre huyó!

Celia, al expirar el día,
Por estos sitios vendrá,
Ya no como antes venía,
Que aquella alma que fue mía,
Pertenece a otra alma ya.

Antes ¡ay! ¡cuánto embeleso!
Sollozando de placer,
Dejaba en mi frente un beso;
Por eso, estrella; por eso
No quiero volverla a ver.

Ahora, dulce y cariñosa,
En otro sus ojos fijos,
Tendrá su boca amorosa
La majestad de la esposa
Para besar a sus hijos.

Con tus rayos blanquecinos
Alumbra siempre su hogar;
Aparta nuestros caminos,
Y ¡ay! que sus ojos divinos
No aprendan nunca a llorar.

Si sigues, tú, blanca estrella,
Por el cielo en que naciste,
Sin dejar ninguna huella...
Siempre te hallaré más bella,
Siempre me verás mas triste.
Desnuda como un yunque, mesa mía,
no admites ni una flor para tu adorno,
nada se aquieta en ti ni permanece:
el torrente infantil lo barre todo

***** tintero, blando cartapacio,
búcaro de cristal o marco de oro
hace mucho que están en las alturas
o yacen de cajones en el fondo.
Cuando me llego a ti ya voy completo:
el pensamiento musical y pronto,
estilográfica en la mano
y una hoja sale de un bolsillo o de otro,
¿Cómo será una mesa aderezada
bajo la fija claridad de un foco,
con una rosa erguida en una copa,
sin una brizna de papel o polvo?
La pluma ha de correr oleosamente
y el período o la estrofa fluir solos.
Mas ¿quién piensa en el orden un instante
bailando alrededor varios demonios
que saltan sobre ti como si fueras
en la campaña fugitivo potro?
Éste abre su libro de lectura,
ése levanta mapas policromos,
aquél corta figuras de revistas
y las pega en cuadernos ampulosos
a pinceladas de indomable engrudo
que, de paso, salpican el contorno.
Tal vez así se escriba con ventaja,
entre gritos, moquetes y sollozos,
y el cerebro agradezca el espolazo
como el fijar el hierro presuroso,
como la tierra el filo de la reja
o como el mar los remos espumosos.
Así te han puesto más de quince años
cual banco de escolares revoltosos,
que elaborando sobre ti se han ido
el verso más o menos primoroso
o la resta pueril, o el mapa alegre,
cosas de niño, de poeta y loco.
Sobre tu desnudez leo y medito
contra la tabla, persistente, el codo,
o me cruzo de brazos resignado
en la actitud cerrada del estoico.

Mesa: estés como estés, así te dejo,
ni te pulo, te lustro, ni repongo,
hemos de continuar como hasta ahora:
ya sabemos los dos que falta poco.
He vivido entre fronteras
entre personas de distintos acentos
entre discusiones de quien es mejor
entre inmigrante y emigrante.

¿Entre quien es el malo?
¿quien es el ladrón?
¿quien es buen?
¿quien discrimina a quien?

¿Saben?
cuando cruzo la frontera
veo lo mismo.
La misma gente.
La nieta del mendigo suspira amargamente,
mojando con sus lágrimas la muñeca de trapo:
Sobre la falda humilde, como una cosa ausente,
la muñeca es ahora solamente un guiñapo.

Porque aquella mañana cruzo frente a su choza
un brillante cortejo, rumbo al palacio real,
y vio a una niña triste, que, en una áurea carroza,
llevaba una muñeca de marfil y cristal.
Y, en tanto, en el palacio del benévolo abuelo,
donde su ruego es orden y su capricho es ley,
con los húmedos ojos llenos de desconsuelo,
también llora la rubia nietecita del rey.

Y también su muñeca sin par es un harapo,
ya sin traje de oro ni cabellos de trigo,
pues la princesa ansía la muñeca de trapo
que tenía en su falda la nieta del mendigo.
Saeta que voladora
cruza, arrojada al azar,
y que no se sabe dónde
temblando se clavará;

hoja que del árbol seca
arrebata el vendaval,
sin que nadie acierte el surco
donde al polvo volverá;

gigante ola que el viento
riza y empuja en el mar,
y rueda y pasa, y se ignora
qué playa buscando va;

luz que en cercos temblorosos
brilla, próxima a expirar,
y que no se sabe de ellos
cuál el último será;

eso soy yo, que al acaso
cruzo el mundo sin pensar
de dónde vengo ni a dónde
mis pasos me llevarán.
Junto al Rhin, el viejo río,
El río de las leyendas,
Un castillo silencioso
Alza sus torres de piedra,
Del señor de la comarca
La sombría fortaleza.

La niña de ojos azules
Y rizada cabellera,
De tez de nieve y de grana,
Casto ideal de poeta;
La que mis sueños tranquilos
Cruza vaporosa, aérea,
Cual Holda cruza el espacio
En noches de primavera,
La adorada de mi vida
Que me ha jurado fe eterna,
Allí vive, para el mundo
Escondida su belleza.

Cuando las luces se apagan
En las sombrías almenas,
Y el castillo está embozado
En su manto de tinieblas,
Llego vestido de paje
A la marmórea escalera
Donde me aguarda mi amada,
La niña de rizas trenzas,
La de los ojos azules

Que me ha jurado fe eterna;
Y el paseo comenzamos
De brazo por la alameda;
Y ella al oído me dice,
Con voz apagada y trémula,
-En mi hombro, pensativa,
Reclinada la cabeza,-
Lo que ha soñado en sus noches,
Sus imposibles quimeras,
Las ternuras de su alma,
Sus recónditas tristezas;
Y yo, soñador, le narro
Cuentos de hermosas princesas
Enamoradas de pajes
Que han muerto de amor por ellas;
Y al decirle mis dolores,
Mis sueños y mis tristezas,
Melancólica me mira,
Llora, y las manos me estrecha.

Y cuando en el cielo pálido
Muriendo van las estrellas,
La dejo en la escalinata
Y repaso la alameda,
Cabizbajo, recordando
Lo que olvidé junto a ella,
Lo que pensaba decirle:
Más sueños y más promesas.

Y cruzo el Rhin en mi barca...
Y en tanto en las ondas crespas
Juegan con la blanca espuma
Las hadas de las leyendas.
Joa Perg Sep 16
ahora soy santo de nada,
ya lo fui de persona añorada
que perdí en canto compartido
intentando acomodar vacíos dentro

soy llanto, droga y espada
si no estoy mal, danzo alcoholes y yerbas malas
o me doblo hasta filo clavarme en la espalda
hasta sangrar el pésame del olvidarte

si compongo esto es para que quede un ad. honorem
de un falso yo que dice que está todo bien
de una figura que produce sobre su tumba que las flores broten
solo para que vengas vos y de las tuyas coloques

quítalas todas, has que se marchiten
púdreme lo que soy y completa lo que en mí no existe:
tus palabras desesperadas de romance,
que vengo esperando cada que cruzo miles bares.

— The End —