Submit your work, meet writers and drop the ads. Become a member
Sube a nacer conmigo, hermano.
Dame la mano desde la profunda
zona de tu dolor diseminado.
No volverás del fondo de las rocas.
No volverás del tiempo subterráneo.
No volverá tu voz endurecida.
No volverán tus ojos taladrados.
Mírame desde el fondo de la tierra,
labrador, tejedor, pastor callado:
domador de guanacos tutelares:
albañil del andamio desafiado:
aguador de las lágrimas andinas:
joyero de los dedos machacados:
agricultor temblando en la semilla:
alfarero en tu greda derramado:
traed a la copa de esta nueva vida
vuestros viejos dolores enterrados.
Mostradme vuestra sangre y vuestro surco,
decidme: aquí fui castigado,
porque la joya no brilló o la tierra
no entregó a tiempo la piedra o el grano:
señaladme la piedra en que caísteis
y la madera en que os crucificaron,
encendedme los viejos pedernales,
las viejas lámparas, los látigos pegados
a través de los siglos en las llagas
y las hachas de brillo ensangrentado.
Yo vengo a hablar por vuestra boca muerta.
A través de la tierra juntad todos
los silenciosos labios derramados
y desde el fondo habladme toda esta larga noche
como si yo estuviera con vosotros anclado,
contadme todo, cadena a cadena,
eslabón a eslabón, y paso a paso,
afilad los cuchillos que guardasteis,
ponedlos en mi pecho y en mi mano,
como un río de rayos amarillos,
como un río de tigres enterrados,
y dejadme llorar, horas, días, años,
edades ciegas, siglos estelares.
Dadme el silencio, el agua, la esperanza.
Dadme la lucha, el hierro, los volcanes.
Hablad por mis palabras y mi sangre.
Madre, no me digas:
-Hijo, quédate...,
cena con nosotros
y duerme después...

Cuando eras pequeño
daba gusto ver
tu cara redonda,
tu rosada tez...

Yo a Dios le rogaba
una y otra vez:
que nunca se enferme
que viva años cien;

robusto, rosado,
gallardo doncel
le vean mis ojos
allá en la vejez.

Que no tenga ese aire
de los hombres que
se pasan la noche
de café en café...

Dios me ha castigado.
¡Él sabrá por qué!-
Madre, no me digas:
-Hijo, quédate...-

La calle me llama
y a la calle iré...
Yo tengo una pena
de tan mal jaez

que ni tu ni nadie
puede comprender,
y en medio de la calle
¡me siento tan bien!

¿Qué cuál es mi pena?
¡Ni yo sé cuál es!
Pero ella me obliga
a irme, a correr,

hasta de cansancio
rendido caer...
La calle me llama
y obedeceré...

Cuando pongo en ella
los ligeros pies,
me lleno de rimas
sin saber por qué...

La calle, la calle,
¡loco cascabel!

La noche, la noche,
¡qué dulce embriaguez!
El poeta, la calle y la noche,
se quieren los tres...

La calle me llama,
la noche también...
Hasta luego, madre,
¡voy a florecer!
Hebert Logerie Dec 2024
Paso a paso. Oh Mujer, el Ángel Guardián de mi corazón
Yo te seguiría por el camino de la felicidad
Haría enormes sacrificios para unirme a tu camino
Te imploro que no tengas ninguna duda
Te volveré a encontrar porque te amo mucho, te amo
No me importarán todo tipo de problemas
Recuerda la hermosa canción de Alain Barrière
Yo cruzaré fronteras y romperé barreras
Para exhumarte, apreciarte y amarte más
Como se ha hecho a lo largo de los siglos
Si tú no volviste a mí, si tú no volviste
Tú y yo nunca jamás tendremos paz
Paso a paso, poco a poco, pequeño y gran paso
Tú y yo estaremos juntos bajo un nuevo techo.

A pesar de mareas, vientos y huracanes: te amo
Y no voy a gritar y vociferar que yo te amo.

Mujer, mujer de mi corazón, si no volviste
Paso a paso. Yo buscaría en las enciclopedias de secretos
Para encontrar la puerta de tu corazón y la llave de tu alma
Yo cruzaré valientemente todas las fronteras. ¡Oh Mujer!
Mujer de mi ser, estoy listo para ser criticado
Castigado, censurado, cañoneado, incluso crucificado y clavado
Como se ha hecho a lo largo de los siglos
Para resucitar el amor y amarte más
Por favor alimenta no, sin duda
Ya que estarás sola en mi camino, en mi ruta
Si tú no volviste a mí, si tú no volviste
Tú y yo nunca jamás tendremos paz
Paso a paso, poco a poco, pequeño o gran paso
Tú y yo cargaremos juntos la misma cruz.

A pesar de la lluvia, el viento y los truenos: te amo
Y me reiré, cantaré y sonreiré porque yo te amo.

P.D. Homenaje a Alain Bellec (Barrière), un gran cantante y poeta.
Traducción de mi poema en francés “Si Tu Ne Me Revenais”.

Copyright © diciembre de 2004, Hébert Logerie, Todos los derechos reservados
Hébert Logerie es autor de varios libros de poesía.
¡Sólo tu figura,
como una centella blanca,
en mi noche oscura!   ¡Y en la tersa arena,
cerca de la mar,
tu carne rosa y morena,
súbitamente, Guiomar!   En el gris del muro,
cárcel y aposento,
y en un paisaje futuro
con sólo tu voz y el viento;   en el nácar frío
de tu zarcillo en mi boca,
Guiomar, y en el calofrío
de una amanecida loca;   asomada al malecón
que bate la mar de un sueño,
y bajo el arco del ceño
de mi vigilia, a traición,
¡siempre tú!
          Guiomar, Guiomar,
mírarne en ti castigado:
reo de haberte creado,
ya no te puedo olvidar.   Todo amor es fantasía;
él inventa el año, el día,
la hora y su melodía;
inventa el amante y, más,
la amada. No prueba nada,
contra el amor, que la amada
no haya existido jamás.   Escribiré en tu abanico:
te quiero para olvidarte,
para quererte te olvido.   Te abanicarás
con un madrigal que diga:
en amor el olvido pone la sal.   Te pintaré solitaria
en la urna imaginaria
de un daguerrotipo viejo,
o en el fondo de un espejo,
viva y quieta,
olvidando a tu poeta.   Y te enviaré mi canción:
«Se canta lo que se pierde»,
con un papagayo verde
que la diga en tu balcón.   Que apenas si de amor el ascua humea
sabe el poeta que la voz engola
y, barato cantor, se pavonea
con su pesar o enluta su viola;
y que si amor da su destello, sola
la pura estrofa suena,
fuente de monte, anónima y serena.
Bajo el azul olvido, nada canta,
ni tu nombre ni el mío, el agua santa.
Sombra no tiene de su turbia escoria
limpio metal; el verso del poeta
lleva el ansia de amor que lo engendrara
como lleva el diamante sin memoria
-frío diamante- el fuego del planeta
trocado en luz, en una joya clara...   Abre el rosal de la carroña horrible
su olvido en flor, y extraña mariposa,
jalde y carmín, de vuelo imprevisible,
salir se ve del fondo de una fosa.
Con el terror de víbora encelada,
junto al lagarto frío,
con el absorto sapo en la azulada
libélula que vuela sobre el río,
con los montes de plomo y de ceniza,
sobre los rubios agros
que el sol de mayo hechiza,
se ha abierto un abanico de milagros
-el ángel del poema lo ha querido-
en la mano creadora del olvido...
Padre,
                desde los cielos
bájate, he olvidado
las oraciones que me enseñó la abuela,
pobrecita, ella reposa ahora,
no tiene que lavar, limpiar, no tiene
que preocuparse andando el día por la ropa,
no tiene que velar la noche, pena y pena,
rezar, pedirte cosas, rezongarte dulcemente.
Desde los cielos bájate, si estás, bájate entonces,
que me muero de hambre en esta esquina,
que no sé de qué sirve haber nacido,
que me miro las manos rechazadas,
que no hay trabajo, no hay,
                                bájate un poco, contempla
esto que soy, este zapato roto,
esta angustia, este estómago vacío,
esta ciudad sin pan para mis dientes, la fiebre
cavándome la carne,
                              este dormir así,
bajo la lluvia, castigado por el frío, perseguido
te digo que no entiendo, Padre, bájate,
tócame el alma, mírame
el corazón,
yo no robé, no asesiné, fui niño
y en cambio me golpean y golpean,
te digo que no entiendo, Padre, bájate,
si estás, que busco
resignación en mí y no tengo y voy
a agarrarme la rabia y a afilarla
para pegar y voy
a gritar a sangre en cuello
por que no puedo más, tengo riñones
y soy un hombre,
                        bájate, qué han hecho
de tu criatura, Padre?
                        un animal furioso
que mastica la piedra de la calle?
había tomado como un beduino
conservaba no obstante el acento en la esdrújula
y su voz era como un desierto infinito
donde los animales más extraños se amaban
sus manos ascendían brevemente
a subrayar el gesto de amor de una esmerángula
o la danza nupcial de los promecos
el beduino se alzaba de sí mismo
y sacaba del fondo de su voz bellos casos
de amor entre las bestias un gran ejemplo jemplo
como un caramineco que a su caramineca
prometió serle fiel y lo fue por kilómetros
hasta que castigado por la sed del desierto
y el hambre rechazó pan y agua de la otra
y murió musitando "caramineca mía"
y ella enterada del fin del caramineco
desesperada loca de amor y de distancia
besó el retrato de él y se cortó las venas
y aún otros casos hubo en la voz del beduino
nosotros escuchábamos debajo de la tienda
tan sólo interrumpidos por piafar de caballos
y estrépitos de estrellas cayendo sobre el mundo
y un viento malhadado nos llenaba los ojos
de arenas como viejos olvidos
nunca disueltos siempre quedando un poco
al fondo de botellas nacidas ya después
de todo pero sabias ah las conocedoras
abrigadoras guardan tu boca como alcol
y el beduino tenía los ojos amarillos
como el pañuelo verde que te compré una tarde
sus ojos saludaban adiós todas las cosas
dicen adiós de un tiempo a esta parte ¿notaste?
los relojes el puerto los bodegones vos
Es día de mercado. Gentío vocinglero.
El toque de las doce suena en la Catedral.
Todos la frente inclinan, en la mano el sombrero,
Y hay silencio en la plaza y en la Calle Real.

Luego, desde la Audiencia, la voz del pregonero
Grita que castigado con pena capital
Será todo cismático, blasfemo o hechicero.
«Yo el Rey», dice la Cédula, dada en el Escorial.

La siesta. Se oye el agua por el caño. Modorra.
Monserrate, entre brumas, lentamente se borra.
La tarde. Bellas damas se ven en un balcón.

Y bendiciendo al pueblo, la Plaza Mayor cruza,
En su mula retinta, de pradera andaluza,
El Arzobispo, en lento paseo a Fontibón.
El sueño castigado se queda
en el sueño de sí mismo, no
pendula su espanto.
¿A dónde irá con su memoria?
Entre árboles busca
una sombra verdadera
en esta duración. El sueño
era otros y es otro hoy que otros
lo niegan o creen que no existió.
No quiere encuentros falsos
y contempla su cara en un espejo
que se detuvo y guardó
fulgores que no envejecen
mañana.
¿Cuándo seré infeliz sin mi gemido?
¿Cuándo sin el ajeno fortunado?
El desprecio me sigue desdeñado;
la invidia, en dignidad constituido.
U del bien u del mal vivo ofendido;
y es ya tan insolente mi pecado,
que, por no confesarme castigado,
acusa a Dios con llanto inadvertido.
Temo la muerte, que mi miedo afea;
amo la vida, con saber es muerte:
tan ciega noche el seso me rodea.
Si el hombre es flaco y la ambición es fuerte,
caudal que en desengaños no se emplea,
cuanto se aumenta, Caridón, se vierte.
sucede que de día/ de noche soy/
el castigado por tu ausencia/
vos linda como un sol
y tenés piececitos como dulce esperanza
que andan por mi saliva/ como

tus ojos/ soñándome/ olvidándome/
sángrandome de adíós o/ como/
el arroyito de tu pelo/ que
llevo escondido como un fuego/
que ilumina a este mundo tan chico
para mi humilde amor/

oigo la vida en vos
soleada/ florida/ caminito
que ardés como clavel
del cielo callejón/ donde amuro la pena
y subís/ nido suavísimo o valor o chamuyo/
misterio que me reúne el corazón/
Quiero dar un vecino a la Sibila
y retirar mi desengaño a Cumas,
donde, en traje de nieve con espumas,
líquido fuego oculto mar destila.
El son de la tijera que se afila
oyen alegres mis desdichas sumas;
corta a su vuelo la ambición las plumas,
pues ya la Parca corta lo que hila,
Fui malo por medrar: fui castigado
de los buenos; fui bueno: fui oprimido
de los malos, y preso, y desterrado.
Contra mí solo atento el mundo ha sido,
y pues sólo fue inútil mi pecado,
cual si fuera virtud, padezca olvido.
En el principio de los tiempos
Dinosaurios reinaban dispersos
En cada espacio y sobre toda especie

Dominaban
                       Depredeaban

A su paso, cada ecosistema de su reino
Y en ámbito de caza
El humano no igualaba su raza

Cuál alimento y sin aliento
Perecia el hombre hambriento
Sin un dios que lo acogiera
Y condenado  a la extincion
Sus rezos y plegarias
Fueron escuchadas
Por dioses inmaculados
Que arribaron en consuelo
En grandes naves
Cuál si fueran aves

De esperanza y alegría
El hombre viví día a dia
Mas con desconsuelo y temor
Aprendió a ser esclavo
Y con el progreso de los a;os
Perecia sin entender el da;o
Pues su cuerpo débil y cansado
No era apto para ser tan demandado
Por sus dioses alados

Mas sin embargo con desden
Manipularon un edén
Investidos de poder enga;aron al simio
Y le hicieron creer que era el único ser
Y le insertaron un gen que reptil lo hizo ser
Con nuevos dotes y castigado
Al mundo hostil lo desterraron
Sin antes humanizar lo
Para poder coronarlo
Y como dote por servil
Una compa;era a su imagen y semejanza
Le impusieron para un fin

Poblar un mundo, ajeno a el
Y sobre toda especie que lo habita gobernar
Pues como reptil y simio condenado
A una lucha eterna como esclavo
Vivirá y morirá siendo alimento
De sus dioses alados
Que gustosos vigilan su creación
Ocultos en el cielo en ovnis plateados
Por los siglos de los siglos amen.
El poema pertenece a la obra de mismo autor llamada el gen reptil la cual es una saga de tres libros y un poemario, dicho poema pertenece al poemario HOMOREPTILIHUM.

— The End —