Submit your work, meet writers and drop the ads. Become a member
 
Jesus 7d
Quien se sabe parte de
un todo universal,
de un fulgor cósmico
interminable,

más allá de la muerte
y de todo lo imaginable,
sin anhelo de otro lugar.

Es parte activa, despierta
y consciente de un todo
atemporal.
Jesus Sep 25
Sabiendo lo que sabemos,
la realidad se nos escapa.
Permanecemos dormidos,
desconectados de un todo
universal, desconocido
e inexorable.

Entre la muerte,
ese ineludible fin o medio,
y, a la vez,
el descanso eterno,
la liberación terrenal.

La ignorancia negativa,
ese creer saber,
que, al no entender
la profundidad
de las cosas, eleva el ego...

y distorsiona la realidad:
la falsa felicidad.

Y la sabiduría,
que inevitablemente
desemboca en un no
saber profundo,
una insatisfacción eterna
por el deseo de comprender
lo inalcanzable.

Entre esas fuerzas,
¿cuál sería la mayor
de las condenas existenciales?

Para mí, sin duda,
la ignorancia positiva.
No aquella disfrazada de falsa felicidad,
sino esa verdad que se nos escapa
y transforma lo incierto
en el motor del cambio.

Es la mayor condena
y, a la vez, la mayor virtud.

La sabiduría,
por su parte,
es el principio oculto
que impulsa la existencia:
el agua necesaria
que hace del río
lo que es,
en su camino incesante
hacia el mar.

En esa paradoja,
en el delicado equilibrio
entre la ignorancia positiva
y la sabiduría, encontramos
el verdadero sentido de nuestra evolución:
la senda hacia la lucidez,
la profundidad,
el deseo constante
de saber más.

Y por ello,
como el agua del río:

Nos acercamos al mar.
Jesus Sep 25
Cuando la esperanza es un don,
la ignorancia evidente,
la sabiduría, lo inalcanzable,
y la eternidad,
un castigo.

Cuando lo único que,
en realidad,
existe, es el aquí
y ahora, todo lo demás
es un eco lejano...

un reflejo mental sin sustancia:

Fuera de la mente.

No es lo mismo darse
un paseo por el bosque,
disfrutando de su esencia.

A cada paso parte
de su pulmón, su aroma,
que hacerlo con los auriculares
mentales, arrastrado
por las sombras
del tiempo psicológico.

Como no es lo mismo
sentarse junto a un río,
sintiendo cada brisa,
cada susurro...
y dejar
que la naturaleza te abrace.

Que hacerlo atrapado
en el ruido de la mente,
incapaz de escuchar,
observar y sentir,
el latido del instante.

Por lo tanto,
una mente utilizada
es un universo
extraordinario y
poco explorado;
de lo contrario, se
convierte en la
jaula donde se
esfuma el presente y, con él...

el tesoro más valioso
conocido: el tiempo.

Salvo aquellas cosas del ayer
que nos exigen reflexión,
o los asuntos del mañana,
que requieren planificación.

Si todo lo que ocurre
se da en el aquí y el ahora,
¿dónde estamos en el
resto de las experiencias?

¿Si no es
dentro de la mente?

Y por eso me pregunto:
¿Habitamos realmente
en el presente,
o somos prisioneros
de las cadenas invisibles
del tiempo psicológico?

Una mente anclada al pasado
o al futuro es una jaula,
la pérdida de tiempo más
universal:

La desconexión del presente.

Al no caminar
despiertos en el aquí y
el ahora, nos alejamos
del flujo vital,
de la esencia existencial.

Hay muchas formas de
pasar el tiempo,
pero no todas son
caapaces de alinear la mente,
el cuerpo y el alma,
en el aquí y el ahora
del momento presente.

Tomarse un buen café,
leer un libro,
o caminar atento al momento.

Fuera de la mente,
¿y tú,
dónde estabas ahora,
mientras leías este texto?

¿Si no en el aquí y ahora?
Jesus Sep 25
En este vasto universo,
en constante
evolución, donde cada
célula y estrella
cumplen su función...

¡persistamos!

Frente a las redes sociales,
telarañas que enredan
las mentes,
y los medios que
simplifican la verdad,
hagamos del camino una lucha...

de la bandera, nuestra garra,
y del impulso, el corazón:

¡Hasta el último aliento,
sin bajar la guardia
ni ceder a la desesperación!

Libres de toxicidad y
contaminación,
que la fuerza interna sea
el motor de empuje,
el espíritu la luz  guía...

y no la vacuidad
del ruido exterior.

Frente a la superficialidad
de una masa maleable,
arrastrada por lo efímero,
lo tóxico y lo ilusorio...

¡persistamos!

Nada de acoplarse,
de conformarse,
y mucho menos de doblegarse.

Lejos de  la corriente,
donde la verdad se disuelve
y solo queda
la falsa ilusión...

el vacío y la mediocridad.

Que las semillas del pensamiento
sean más fuertes
que lo común,
más profundas que lo
generalizado.

Que iluminen el camino
por las ansias de saber
y el hambre de entender::

¡Hasta el último aliento,
sin bajar la guardia
ni ceder a la desesperación!
Jesus Sep 25
Por el camino de al lado,
se divisa un horizonte
de niebla,
de caos y desorden.

Por el de enfrente,
de luz,
posibilidades
y oportunidades:

Espíritus libres.

Autodidactas,
resueltos,
constantes y solitarios...

son artífices del sendero
que guía
su destino.

Incorruptibles,
tenaces y capaces,
se alzan y evolucionan
a sí mismos.

Sin dejar de transformarse
ni reinventarse,
sin la necesidad
de nadie...

avanzan inspirados,
marcando el sendero
por ellos elegido.

Por su determinación,
su fortaleza,
entereza y espíritu
indomable...

¡amás pasan
desapercibidos!

Son
almas sin fronteras,
por haber sabido
escoger el camino.

Son espíritus libres,
que han venido aquí
a entregar lo mejor de sí mismos:

Dejando una marca
imborrable
en este mundo.

Por el camino de al lado,
se divisa un horizonte
de niebla,
de caos y desorden.

Por el de enfrente,
de luz,
posibilidades
y oportunidades.
Jesus Sep 25
Por haberse coronado en vida,
guerreros de acero noble y puro,
esculpidos más allá del tiempo
y de la sombra mortal:

Son indestructibles,
atemporales.

Por senderos de luz,
forjados con voluntad de hierro
y alma en evolución constante,
avanzan, inquebrantables.

Y si el final de sus días
no llega como rayo firme,
serenos y seguros abrazarán
lo inevitable...

para seguir con su viaje.

Ya que tras su último aliento,
por la senda elegida,
labrada con su esfuerzo y temple,
como lluvias de estrellas...

lunas llenas y lunas de sangre,
¡avanzarán sin descanso!

Más allá del vacío existencial,
hacia el fulgor del infinito,
trascendiendo el letargo
de lo inexplicable.

Son guerreros y espíritus
libres, por haberse forjado
en tierra fértil...

alimentados de una
vitalidad inquebrantable.


Almas inmortales,
desafiando al tiempo:

¡Eternos, libres
e indomables!
Jesus Sep 25
Por la absoluta creencia en
lo que hacen, la convicción
que nunca flaquea, y todo lo que
aún se les escapa por aprender,
ante el conocimiento:
insaciables.


Por la fe en sí mismos,
forjada en las batallas vividas,
donde incluso en las pérdidas,
su espíritu se fortalece:

Tenaz, constante
e indomable.

Son el ahora, que solo necesita
existir, anclados al presente,
marcado por la nobleza,
la entereza y la lealtad.

Son también el futuro,
el eco distante de lo
que aún serán.

Son todo lo que no saben
y todo lo que pueden mejorar,
lo que realmente son y lo
que están destinados a ser:

el infinito trayecto entre
la vida y la muerte.

Más allá del misterio de
lo inalcanzable, se fundirán
en el vasto infinito,
como el río se pierde en
el océano...

¡desde tiempos
inmemorables!

Son el eterno presente,
y en él eternos:

¡Intocables!
Next page